Valdivia, Chile
Informamos que el aeropuerto de Valdivia (ZAL) se encontrará cerrado durante SISI 2024. Sugerimos llegar al aeropuerto de Puerto Montt (PMC) el cual es la mejor opción en términos de conectividad desde/hasta Santiago. Desde el aeropuerto de Puerto Montt (PMC) es un viaje de aproximadamente 2.5 horas hasta Valdivia.
¿Más información?
Contacte a monica.sorondo@oceanografia.udec.cl
Valdivia es una ciudad ubicada en el sur de Chile, en la Región de Los Ríos, aproximadamente a 800 kilómetros al sur de la capital Santiago de Chile. Se ubica en la confluencia de los ríos Valdivia, Calle Calle, Cau Cau y río Cruces, además de limitar al oeste con el Océano Pacífico.
Fue fundada por don Pedro de Valdivia, conquistador español, el año 1552, bajo el nombre de Santa María la Blanca de Valdivia. Fue un lugar estratégico para las fuerzas españolas con acceso directo al Océano Pacífico Austral, por lo que está rodeada de fortificaciones para protegerse de enemigos de otras coronas, y contra indígenas de la zona.
El 22 de Mayo de 1960 fue afectada por el terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad, el cual registró 9,5 grados en la escala de Richter.
Tiene una población aproximada de 166,000 habitantes, siendo catalogada como una ciudad universitaria y turística.
Puedes conocer más en: https://www.chile.travel/donde-ir/destino/valdivia-y-corral/
Revisa el pronóstico climático en: https://www.meteored.cl/tiempo-en_Valdivia-America+Sur-Chile-Los+Lagos–1-18266.html
Conoce:
Actividades de interés
Valdivia es un reconocido polo turístico del sur de Chile, que posee amplias oportunidades de esparcimiento con gran variedad de actividades, incluyendo pesca recreativa, rafting, kayaking, stand up paddle, y una cocina local que incluye productos marinos, pastelería alemana y la calidad de su cerveza artesanal.
Conoce pronto más información sobre actividades recreativas opcionales que podrás realizar en Valdivia durante el simposio. Por ahora, revisa la gran gama de actividades que Valdivia ofrece en su visita: https://www.gochile.cl/es/articulos/las-10-mejores-cosas-que-ver-y-hacer-en-valdivia.htm
Sitio del Simposio: Universidad Austral de Chile
La Universidad Austral de Chile fue fundada el 7 de septiembre de 1954, en Valdivia, como respuesta a la impostergable necesidad de contar con una institución de educación superior universitaria en el sur del país. Actualmente cuenta con más de 18,000 estudiantes.
Ubicado en Valdivia –en el sur de Chile-, el Campus Isla Teja se emplaza en un ambiente natural privilegiado donde convergen modernos edificios, construcciones tradicionales, frondosos árboles y amplias áreas verdes que invitan a la reflexión y el estudio. Con una privilegiada vista al río y a la ciudad, en este Campus, que posee 106.366 metros cuadrados construidos, se vive la transdisciplina ya que comparten en esta ciudad universitaria ocho de las nueve Facultades de nuestra Universidad.
Conocido a nivel nacional y mundial, el Jardín Botánico UACh es uno de los principales atractivos de este campus que posee una bella alameda de acceso. Creado en 1955 por el Rector Fundador Eduardo Morales Miranda, este espacio natural cuenta con más de 950 especies y posee varias secciones: jardín de mirtáceas, de proteáceas, comunidades de Chile Central, bosque magallánico, plantas medicinales, coníferas chilenas y bosque valdiviano.
Cómo llegar
Nuestro simposio se llevará a cabo en el Edificio de Ciencias Emilio Pugin, ubicado en el campus Isla Teja, a un costado del Jardín Botánico.
Llegar utilizando transporte público
Desde el terminal de buses o el centro de la ciudad, se puede tomar la micro (bus de transporte) en dirección a Isla Teja, línea 4, 5, 9, o 20. Estas ingresan directamente al paradero de la universidad (paradero Los Laureles/Univ. Austral). Llegar desde el paradero al Edificio de Ciencias Emilio Pugin, es alrededor de 2 minutos caminando. Para ello puedes caminar en dirección sudoeste por calle Los Laureles, doblas a la izquierda por Av. Rector Eduardo Morales Miranda (caminando por un costado de la Biblioteca y frente a edificios de Ciencia II y Facultad De Derecho).
Llegar utilizando automóvil
En caso que no se ubique y necesita llegar por Uber o taxi, se recomienda que el destino sea el jardín botánico o el paradero Los Laureles/Univ. Austral y desde allí caminar 2 minutos al edificio.
En caso de vehículo particular, lo primero es dirigirse a Isla Teja por Av. Los Laureles y seguir derecho por Av. Rector Eduardo Morales Miranda. Encontrarás estacionamiento disponible frente al Edificio de Ciencias Emilio Pugin y alrededores.
Recomendamos utilizar la guía de rutas de mapas de google para llegar sin problemas al Edificio de Ciencia Emilio Pugin.
Encuentra también el mapa facultad en formato imagen descargable (Edificio Emilio Pugin en ubicación 20, fuente: Universidad Austral de Chile).
Conoce más sobre el campus de Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile y sus servicios disponibles en: https://www.uach.cl/dw/mapas/
Alojamiento
Valdivia cuenta con numerosos hoteles y opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Ya puedes reservar el alojamiento que más te acomode en este documento.